
ArqueólogAs de Sudamérica. Historias de Resiliencia
Evento online, 28 de octubre de 2023.
Congreso organizado por el proyecto ArqueólogAs.
Puedes solicitar el certificado de asistencia si has estado en un mínimo del 70% de las comunicaciones y has entrado en la plataforma con nombre y apellidos.
Para más información: pr.arqueologas@ub.edu
Programa
Sumilla: En la última década Latinoamérica ha experimentado un despertar crítico sobre su composición social y el ejercicio de derecho, entre los grupos que han levantado la voz se encuentran las mujeres. La arqueología como ciencia no deja de estar conectada político y socialmente a los latires sociales, lo que ha generado un “re-surgimiento” del estudio del género en el pasado como en la historia de nuestra ciencia. Abrimos este espacio para compartir las historias, procesos y balances que cada una de las arqueologías sudamericanas pueden proponer a nivel historiográfico sobre el papel de las mujeres, y su resilencia, en el proceso de consolidación de sus respectivos campos científicos.
Presentación
9:00-9:20h | Margarita Diaz Andreu-ICREA, Universitat de Barcelona, Cataluña, España
El estudio de la historia de las mujeres en Arqueología: dónde, por qué y cómo
9:20-9:40h | Cristina Prieto Olavarría – CONICET, Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales (IANIGLA), CCT Mendoza / Instituto de Arqueología y Etnología, Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional de Cuyo, Argentina
Memorias y diálogos intergeneracionales entre arqueólogas. Avances en Mendoza, Argentina.
9:40-10:00h | Marcela Sepulveda – Universidad de Tarapacá, Chile & UMR8096 ArchAm (CNRS-Paris 1), Francia
Mujeres en la arqueología chilena. Trayectorias frente a las políticas de investigación en los últimos 40 años.
10:00-10:20h Elena Saccone-Laboratorio de Arqueología del Paisaje y Patrimonio del Uruguay (LAPPU), Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación, Universidad de la República (FHCE, Udelar), Uruguay
Primeras arqueólogas profesionales en Uruguay: trayectorias, legados y aprendizajes
10:20-10:40h Discusión y preguntas
10: 40-11:00h Café virtual
11:00 – 11:20h | Claudia Rivera Casanova – Universidad Mayor de San Andrés – Instituto de Investigación Antropológicas y Arqueológicas, Bolivia
Una historia de las mujeres en la práctica arqueológica en Bolivia: desafíos y proyecciones
11: 20-11:40h | Carito Tavera Medina-Instituto Peruano de Estudios Arqueológicos / Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Perú
Una historia de la arqueología peruana en femenino: ¿Dónde estamos y para dónde vamos?
11:40 -12:00h | Amelia Sánchez – Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Directora zonal 5 y 8, Ecuador
La política pública del Estado Ecuatoriano y el rol de la mujer en el mundo arqueológico: desde 1958 hasta la actualidad.
12:00-12:20h | Discusión y preguntas
12:20-12:40h | Caroline Fernandes Caromano-Naturalis Biodiversity Center, Brasil
Panorama actual de la inserción profesional y formación académica de las Arqueólogas en Brasil: desafíos y perspectivas
12:40-13:00h | Aura Lisette Reyes Gavilán-Profesora Departamento de Antropología-Facultad de Ciencias Sociales y Humanas-Universidad de Antioquia, Colombia
Entre protestas, antropología y museos. Blanca Ochoa Sierra y Edith Jiménez Arbeláez, dos antropólogas colombianas que compartieron un devenir
13:00-13:20h | Ivel Urbina Medina – Museo Antropológico Francisco Tamayo de Quíbor de Venezuela
“(Re)construyendo narrativas: las mujeres en el Museos Antropológico de Quíbor, Venezuela
13:20-13:40 Discusión y preguntas
Cierre de la jornada