Celia Topp
(Londres, 1915 – Palma de Mallorca, 1992)
Celia Topp (de soltera Cecily Claire Hamson) nació en 1915 en Londres, en el seno de una familia de católicos ingleses, establecida en Estambul desde al menos finales del s.XVIII, como descendientes de “recusants”, católicos en el exilio. Su madre era francesa y por ello cursó el bachillerato francés de Letras en la ciudad turca. Se casó en 1936 con Robin Topp, oficial de la Royal Navy, y en 1937 nació su único hijo John. A partir de entonces tenemos escasos datos, pero sabemos que después de la II Guerra Mundial estudió Arqueología en el University College de Londres, siendo su tutor V. Gordon Childe. Inició su actividad arqueológica en Irlanda, donde excavó un dolmen y posteriormente realizó sobre todo labores de difusión, en los lugares a los que fue destinado su marido, Malta en los años 50 y Gibraltar desde 1956. Esto supuso su acercamiento a la arqueología peninsular, participando en las excavaciones de Los Millares (Almería) y Vila Nova de San Pedro (Portugal).
A principios de los 60, tras la jubilación de su marido, se estableció en Ibiza, pero el fallecimiento inesperado de éste en 1972 supuso un cambio radical. Invitada por el Museo de Ibiza, participó en las excavaciones del fundamental monumento megalítico de Ca Na Costa, del poblado de Cap de Berbería y del fuerte romano de Can Blai, en Formentera, así como del poblado de Can Sargent y la alquería islámica de Sa Penya Esberrada en Ibiza. Contribuyó grandemente a la difusión científica de esos trabajos, publicándolos en inglés. En sus últimos años también se involucró en la arqueología de Menorca, publicando también varios artículos. Falleció en Palma en 1992.
Autor: Carlos Gómez Bellard
Publicaciones de la autora:
Publicaciones sobre la autora:
Cómo citar:
«Proyectos de I+D+i» de los Programas Estatales de Generación de Conocimiento y Fortalecimiento Científico y Tecnológico del Sistema de I+D+i y de I+D+i Orientada a los Retos de la Sociedad, 2019.
Pagina web elaborada por Sistemes de Gestió de Patrimoni (SGP)
Contactar: pr.arqueologas@ub.edu | Aviso legal